Atención al cliente
Sobre PSA Panamá
PSA Panama es una terminal de contenedores estratégicamente ubicada en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá. Con 1,140 metros de muelle, 11 grúas pórtico y 3 grúas sobre rieles (RMG) controladas de forma remota, la terminal tiene una capacidad anual de 2 millones de TEU, consolidándose como un motor clave de empleo y crecimiento económico en Panamá.
Comprometida con la sostenibilidad y el bienestar comunitario, PSA Panamá ha reducido más del 50% de sus emisiones de carbono desde 2019, consumiendo electricidad proveniente de fuentes renovables e implementando energía fotovoltaica en instalaciones clave, incluyendo el techo de una grúa pórtico. Además, la terminal en su plan de transición energética está orientada hacia la electrificación progresiva de sus equipos y la reducción de la huella ambiental a través de prácticas operativas eficientes.
Operada por PSA International, líder global en operaciones portuarias con más de 60 terminales en 45 países, PSA Panamá adopta las mejores prácticas de la industria, destacándose por su excelencia operativa, innovación constante y digitalización de procesos. Estas acciones no solo fortalecen su competitividad, sino que también reafirman su posición como un actor esencial en el crecimiento de Panamá como Hub de las Américas.

Antigua Base Rodman


Concesión inicial otorgada

Fase 1 completada

Inicia operación de contenedores


Proyecto de expansión

Avances de expansión

Operación Post-Panamax
El MSC Renee de 13K TEU se convirtió en el primer buque Post-Panamax en atracar en PPIT después de la expansión
Nuestra historia
PSA Panamá comenzó a operar en 2010 como parte de PSA International, un grupo portuario de renombre mundial con presencia en alrededor de 40 terminales en 16 países en Asia, Europa y las Américas.
El aumento en el tráfico de buques Post y Neo-Panamax, impulsado por la expansión del Canal de Panamá, generó la necesidad de mejorar la capacidad de servicio del país en términos de muelles y patios de contenedores, debido tanto al incremento en el número de barcos como al volumen de carga.
Con el objetivo de ser un socio natural en el fomento de este crecimiento, PSA Panamá comenzó la expansión de su terminal en mayo de 2015, colaborando estrechamente con las autoridades panameñas en el diseño y desarrollo de este proyecto.
Esta expansión incluyó la adición de aproximadamente 800 metros lineales de muelle, dos estructuras de atraque para mega buques y la expansión del patio de contenedores a una capacidad de 1.6 millones de TEUs. La finalización de esta expansión en 2018 ha permitido a la terminal ofrecer servicios de clase mundial a sus clientes.

Cultura FISH!
En PSA Panamá, nos guiamos por un principio fundamental: «Todos por cada uno, todos por el negocio». Nuestra cultura, basada en los valores FISH y FISH+, es el núcleo de nuestro compromiso por hacer de PSA Panamá un excelente lugar para trabajar. Creemos en el éxito en equipo, y nuestra cultura fomenta un entorno donde las personas se apoyan mutuamente para alcanzar los mejores resultados posibles.
A través de nuestra cultura FISH, promovemos comportamientos positivos mediante los principios de «Estar Presente», «Hacer Su Día», «Elegir Su Actitud» y «Jugar».
Además, los principios FISH+ como «Desafiarse», «Apoyar», «Auto-disciplina» y «Confianza» refuerzan este enfoque. Nuestro objetivo es crear un ambiente donde todos se sientan seguros para compartir ideas e innovar.

Metodología para poner al cliente en el centro de todo lo que hacemos
E-FISH-NCY es el nombre que hemos dado a nuestro sistema de mejora continua. Este nombre captura el espíritu único de nuestra metodología, diseñada para transformar y optimizar nuestros procesos operativos.
Nuestra Metodología
E-FISH-NCY se basa en los principios de la metodología Lean, que busca la mejora continua y la reducción de desperdicios en todos los procesos. Utilizamos la metodología A3 para la resolución de problemas, que nos permite abordar desafíos de manera estructurada y eficaz. Este enfoque no solo mejora la eficiencia de los procesos, sino que también crea una cultura de disciplina y curiosidad dentro de la organización.
Nuestro compromiso con la eficiencia de costos y la creación de competencia interna está dirigido a fomentar un entorno donde la respuesta a los cambios sea rápida y efectiva. Creemos en el poder de empoderar a nuestra fuerza laboral para que pueda contribuir activamente a la mejora y a la adaptación a nuevas circunstancias, evitando la lucha constante por resolver problemas de manera reactiva.
¿Por qué E-FISH-NCY?
Elegir E-FISH-NCY significa optar por un sistema de gestión Lean y mejora continua que no solo se basa en los principios FISH, sino que también se adapta a las necesidades específicas de tu organización. Nuestro enfoque está diseñado para:
- Promover la mejora continua y la adaptabilidad en un entorno empresarial cambiante.
- Mejorar la cultura organizacional al fomentar un enfoque proactivo y conectado.
- Crear claridad en el camino hacia la excelencia operativa y evitar la resolución de problemas de manera reactiva.
Al cambiar la pirámide de acción y redefinir el papel del liderazgo como un facilitador de la acción, transformamos la gestión en una práctica más efectiva y orientada a resultados. Esto nos permite no solo mejorar la eficiencia, sino también crear un entorno en el que la curiosidad y la disciplina sean los pilares de nuestro éxito.
Principios y políticas de cumplimiento de PSA Panamá

En PSA Panamá, estamos comprometidos a construir un negocio que, además de exitoso, sea también honesto y responsable. Como líderes en el sector de terminales en Panamá, creemos firmemente que los negocios deben realizarse de acuerdo con los más altos estándares de excelencia operativa y ética.
Nuestros estándares van más allá de los requisitos legales mínimos y reflejan nuestro compromiso a largo plazo en cada país en el que operamos. Nuestro código de conducta establece los principios que guían nuestras operaciones y define claramente las expectativas para nuestros empleados, clientes y socios comerciales en cuestiones clave.
Para más información sobre nuestros principios le invitamos a consultar nuestro Código de Ética y el Código de Ética de nuestros proveedores.